lunes, 6 de marzo de 2017
Frankenstein by Mary W. Shelley
Ubicada en plena Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica, el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana sobre su encuentro con un joven estudiante: Victor Frankenstein. Dicho hombre cuenta cómo descubrió el secreto para revivir la materia muerta, dando como resultado la creación de un ser vivo y que, sin medir las consecuencias de sus actos, empleó para ello partes de otros seres muertos. El resultado es monstruoso, y a partir de ese momento se inicia una confrontación sin límites. Un constante cuestionamiento filosófico y moral del hombre contra su creador, y viceversa, que conduce esta historia hasta su trágico final. Mary Shelley cuenta a modo de confesión,, en un prólogo de 1831 a su libro, que la historia de Frankenstein nació casi como musa fantástica, durante el tiempo que permanecieron ella y su marido, el poeta Percy Shelley, visitando a Lord Byron en su residencia .Al momento de escribirla, la muchacha tenía en aquel momento, apenas dieciocho años. La obra en un primer momento se publicó como anónima. Frankenstein no es el nombre del monstruo sino del científico que lo crea, contra lo que muchos imaginan, aquellos que no han leído el libro.Tampoco es un viejo loco sino un joven que busca, creando vida, esquivar la muerte de sus seres amados. El monstruo es abandonado por su creador, espantado por los resultados obtenidos, y no es, un monstruo necio y lerdo, con movimientos torpes, que sólo profería algunos gruñidos, sino que tiene habla casi normalmente, posee sentimientos humanos, y no es otra cosas que el rechazo de Frankenstein y de la sociedad el hecho que lo convierte en un ser pendenciero y vengativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario