lunes, 6 de marzo de 2017

Frankenstein by Mary W. Shelley


Ubicada en plena Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica, el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana sobre su encuentro con un joven estudiante: Victor Frankenstein. Dicho hombre cuenta cómo descubrió el secreto para revivir la materia muerta, dando como resultado la creación de un  ser vivo y que, sin medir las consecuencias de sus actos, empleó para ello partes de otros seres muertos. El resultado es monstruoso, y a partir de ese momento se inicia una confrontación sin límites. Un constante cuestionamiento filosófico y moral del hombre contra su creador, y viceversa, que conduce esta historia hasta su trágico final. Mary Shelley cuenta a modo de confesión,, en un prólogo de 1831 a su libro, que la historia de Frankenstein nació casi como musa fantástica, durante el tiempo que permanecieron ella y su marido, el poeta Percy Shelley, visitando a Lord Byron en su residencia .Al momento de escribirla, la muchacha tenía en aquel momento, apenas dieciocho años. La obra en un primer momento se publicó como anónima. Frankenstein no es el nombre del monstruo sino del científico que lo crea, contra lo que muchos imaginan, aquellos que no han leído el libro.Tampoco es un viejo loco sino un joven que busca, creando vida, esquivar la muerte de sus seres amados. El monstruo es abandonado por su creador, espantado por los resultados obtenidos, y no es, un monstruo necio y lerdo, con movimientos torpes, que sólo profería algunos gruñidos, sino que tiene habla casi normalmente, posee sentimientos humanos, y no es otra cosas que el rechazo de Frankenstein y de la sociedad el hecho que lo convierte en un ser pendenciero y vengativo.

Biografías de autores: Mary W. Shelley


Mary Wollstonecraft Shelley (de soltera Godwin; Londres, 30 de agosto de 1797-ibíd, 1 de febrero de 1851) fue una narradora,2 dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica,3 reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).Hasta la década de 1970, Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.15 Recientemente, los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, como las novelas históricas Valperga (1823) y Perkin Warbeck (1830), la novela apocalíptica El último hombre (1826) y sus dos últimas novelas, Lodore (1835) y Falkner (1837).16 Los estudios de sus trabajos menos conocidos, como el libro de viajes Caminatas en Alemania e Italia (1844) y sus artículos biográficos incluido en la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopaedia (1829-46) apoyan el punto de vista de que Mary Shelley continuó siendo una política radical a lo largo de su vida. Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que la cooperación y la compasión, particularmente las practicadas por las mujeres en sus familias, son las formas de reformar a la sociedad civil. Esta visión constituyó un desafío directo al romanticismo individual promovido por Percy Shelley y a las teorías políticas educativas articuladas por su padre, William Godwin.Mary Shelley tuvo una vida basada en la literatura. Su padre la alentó a escribir empezando con las cartas,132 y su ocupación favorita de niña era componer historias.133 Desafortunadamente, todas las obras que Mary escribió cuando era joven se perdieron cuando huyó con Percy en 1814, ya que ninguno de sus manuscritos encontrados está fechado antes de ese año.134 Se cree que su primera obra publicada fue Mounseer Nongtongpaw,135 una serie de versos cómicos escritos por Godwin cuando tenía diez años y medio; sin embargo, el poema se le atribuye a otros autores en las colecciones más recientes de sus trabajos.136 Percy Shelley alentó con entusiasmo a Mary para que fuese escritora: «Mi esposo estaba, al principio, muy ansioso de que yo pudiese mostrar orgullosamente mi origen, y escribir mi propia página en el libro de la fama. Siempre me incitó a obtener reputación en el ámbito literario».