lunes, 31 de octubre de 2016

Drácula by Bram Stoker


En todas las conversaciones sobre cine y literatura, siempre surge un alma cándida que piensa que el vampiro fue una invención del escritor irlandés Bram Stoker. Pese a que, en efecto, fue el escritor que popularizó al inmortal bebedor de sangre que traza sus planes a lo largo de los siglos, no fue en modo alguno el creador del mito. De hecho, y como es bien conocido, para la creación del personaje se basó en Vlad Draculea, también llamado Vlad Tepes o, macabramente, Vlad “el empalador” que fue Príncipe de Valaquia y que vivió en el actual sur de Rumanía. Su reinado de terror y su famosa crueldad contuvo una y otra vez a los otomanos que cercaban su reino dispuestos a aplastarle. Rodeó su reino con entre 40.000 a 100.000 hombres empalados para minar la moral de sus adversarios. Y lo logró.

Todo comienza cuando Jonathan Harker un joven agente inmobiliario debe realizar un viaje a Transilvania para concluir el trabajo de su compañero, George Renfield, el cual era el de terminar de comprar unas propiedades en Londres para el Conde Drácula, el cual también le pide que le explique cosas acerca de Londres. Renfield se encuentra ingresado en un manicomio desde su viaje a dicho paraje de la cordillera de los cárpatos. En un principio la estancia de Jonathan en la morada del Conde Drácula es normal, pero a medida que pasan los días se comienza a dar cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión. A medida que pasaron los días el anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio, se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto que llega a hacer prisionero al joven agente. Mientras en Londres Mina Murray ,prometida de Jonathan Harker, comienza ha impacientarse por su tardanza.
Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero este debe realizar el viaje metido en cajones con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en la tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano ,el Bósforo, y en barco hasta un puerto en la costa sur de Inglaterra. Al mismo tiempo la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westenra, para encontrar un poco de descanso. Lucy es una joven de clase acomodada, que vive en una mansion.
Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula. Mientras, en Londres, Lucy sufría unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en su cuello, producidos por una supuesta enfermedad, pero lo que en realidad le pasaba a la joven, es que estaba convirtiéndose en vampiresa debido a que Drácula, el cual necesitaba la sangre de los vivos para sobrevivir y rejuvenecer, le absorbía la sangre.

Al no mejorar la salud de Lucy su prometido Lord Arthur Holwood, Quincey Morris y Lord Godlaming junto con Mina pidieron consejo al doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra ingresado Renfield, y además buen amigo de la enferma de la que estuvo muy enamorado, por lo que presto su ayuda gustosamente. Al observar que la salud de la que había sido su amada no mejoraba, decidió pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico, experto en temas acerca de murciélagos, y que había sido su profesor en sus años de carrera. Tras pasar el tiempo y después de realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios y de transfusiones, Lucy muere. El doctor Van Helsing sospechaba que se había convertido en no-muerta, por lo que tuvieron que realizar un rito para que esta pudiera descansar en paz.
Anteriormente el cautiverio de Jonathan Harker ya había finalizado, porque consiguió escapar del castillo descendiendo por los altísimos muros. El Conde ,ajeno a que su prisionero había logrado escapar, continuó en Londres y encontrándose con la prometida del que había sido su prisionero,Mina, quien le recordaba a su amada. Mina guardó un extraño sentimiento hacía el Conde, mezcla de odio y amor. Ambos personajes tenían la extraña sensación de conocerse. En su huida Jonathan llegó hasta un convento en el que las monjas se pusieron en contacto con Mina para que esta acudiese a buscar a su amado.
Jonathan y Mina tras habersen casado en el convento llegan a Londres.
Mina tras volver de su boda compartió su experiencia con el doctor Van Helsing y al cual contó todo lo que sabía. Este fue quién averiguó que el conde Drácula era el rey de los vampiros, por lo que decidieron darle muerte. Primero intentaron acabar con él en Londres, pero no lo consiguieron. El Conde al encontrarse acorralado partió hacia su castillo en Transilvania. Todos los que querían acabar con él, Jonathan, Arthur, Van Helsing, Quincey Morris, Godalming y Mina saben que el conde había huido porque en las sesiones de hipnosis que le practicaban a Mina,ya que podía introducirse en la mente del conde por que se estaba convirtiendo en no - muerta, esta decía que oía agua y olas. Tras días de viaje llegaron al castillo de Drácula lugar donde algunos estuvieron esperando la llegada del no muerto. Drácula llego poco después metido en un cajón de tierra, llevado y flanqueado por los cíngaros leales los que también le habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres. Se libró un combate desigual, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris antes de caer por la puñalada mortal propinada por un cíngaro, atravesó el corazón del Conde, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.

lunes, 10 de octubre de 2016

El extraño caso de las sagas abandonadas de España: El caso The raven boys

La Editorial SM  en España ha estado publicando la saga de The Raven Boys de Maggie Stiefvater hasta la fecha, compuesta por cuatro libros “La profecía del cuervo” (publicado por SM en septiembre de 2013), “Los saqueadores de sueños” (publicado por SM en mayo de 2014), “El tercer durmiente” (publicado por SM septiembre de 2015) y “The Raven King” (publicado en Estados Unidos el 26 de abril de 2016). En España, los tres primeros libros esperan a que su último complete la saga, The Raven King. La Editorial SM no ha conseguido comprar los derechos de autor para terminar de traducir el último libro. Los lectores que hemos leído y seguido la tetralogía, solicitamos respuestas y soluciones: queremos el fin de saga. 


Resulta que la Editorial SM no va a comprar los derechos de la última parte de la saga.



Como podéis ver, ni siquiera se da una explicación, nada que diga por qué no se va a traer el último libro de la saga a España.

Supongo que tendrán sus razones, seguramente razones de mucho peso, pero voy a usar esta oportunidad para hablar de algo que me indigna a mí y a mucha gente, y es el poco respeto que recibimos los lectores por parte de las editoriales.

Esta no es la primera vez que una editorial española deja sagas a medias: Ya pasó con la saga Crónicas lunares y Montena, Los vampiros de Morganville y Versátil, Mara Dyer y Maeva Young, Trono de cristal y Alfaguara Juvenil y otro montón de sagas que se han quedado abandonadas.


Pero yo estoy especialmente molesta con el caso de Los chicos del cuervo, porque no es que dejen la saga a medias, es que no publican el último libro. EL ÚLTIMO. 

¿En serio? ¿Esto es una broma?

Al fin y al cabo son un negocio, pero aun así me parece algo horrible para nosotros, los compradores. ¿Ahora qué se supone que tenemos que hacer? ¿Comprar el último en inglés? ¿Tener una saga con tres libros en español y el último en inglés? ¿Tenemos que tirar de traducciones al español de internet? ¿Qué harán los que no sepan inglés? ¿Se quedan sin saber qué pasa?


¿Qué pasa en España con las sagas? ¿La gente no compra sagas juveniles o de fantasía? ¿O no se venden bien? ¿Cómo puede ser que una saga juvenil que se está vendiendo de maravilla en el resto del mundo no despegue en España? ¿Qué nos pasa a los lectores españoles? ¿Tenemos gustos raros? ¿Somos más quisquillosos? ¿No nos gusta comprar libros?

¿O no saben venderlos bien?

Yo la verdad ya no sé qué hacer con la situación en España. No sé si a ustedes os pasa también, pero yo he notado un patrón claro:

Las librerías están llenas siempre de los mismos libros, hay novedades muy pocas veces. No se traen libros de fuera pero tampoco se apuesta por los de aquí. Sagas juveniles que se han vendido como churros en el resto del mundo no reciben ni la mitad de publicidad que otros libros.

¿Cómo ha respondido la gente a estas masivas cancelaciones de sagas?
Mucha gente que he encontrado en internet ha optado por no comprar sagas hasta que estén acabadas, para no llevarse el disgusto de quedarte con media saga sin comprar. Otros siguen comprando, esperando el día en el que podrán completar sus abandonadas sagas. Pero, ¿cuál es la solución?

Si no compras los libros hasta que las sagas no estén completadas, los libros no se venderán hasta el final y por lo tanto las editoriales las abandonarán por bajas ventas. Pero si sigues comprando al final resulta que te quedas a medias.


Volviendo al tema de The Raven King, espero que Editorial SM o otra editorial decida traer el último libro, aunque sea en señal de respeto para los compradores que nos hemos comprado todos los libros. No creo que vayan a tener grandes perdidas (admitámoslo, no son una editorial pequeña que acaba de empezar, creo que se pueden permitir traer un solo libro).

¿Qué tenemos que hacer entonces?

¿Ignorar las sagas abandonadas que tenemos?

¿Seguir comprando para luego descubrir que te han abandonado otra saga más?

¿Abandonar a las editoriales españolas y comprar las sagas directamente en ingles?

¿Ir por el camino oscuro y tirar de descargas ilegales?

¿Cuál es el camino?